¿Cómo Numa difunde el concepto de futarquía con Zeitgeist?

Por Andrés Peña Mellado

Francisco Manuel De Pablo, más conocido como Numa, es Economista y Data Scientist. Hace más de un año, es Head of Research en Economía e Integraciones de Zeitgeist.

Su trabajo en el proyecto criptográfico, que opera como blockchain en Kusama —la red canaria de Polkadot— tras ganar una de sus subastas de Parachain, comenzó en marzo del 2021.

21MBulls: ¿Cómo llegaste a trabajar en Zeitgeist?

Numa: “Inicialmente fue de forma part time, dado que estaba desempeñando otro trabajo en ese momento. Me contacté con Logan Saether, fundador del proyecto, para comentarle que me interesaba, contarle quién era y preguntarle si tenían nodos corriendo para poder analizar los datos, simplemente a modo de hobbie.

Luego de hablar me comentó que estaba necesitando alguien que lo ayudara con temas de investigación y simulación, y me envió un paper para conocer mi opinión. Al otro día le envié mis comentarios y a la semana siguiente ya estaba participando en el proyecto. Hoy soy uno de los miembros mas antiguos”.

21MBulls: ¿Cuál es el objetivo principal de Zeitgeist?

Numa:Crear sistemas donde la verdad sea la que resulte victoriosa. Para eso recurrimos a los Mercados de Predicción, una herramienta con amplio prontuario de usos para conocer resultados de eventos futuros inciertos con la salvedad de que aquí están ubicados en un entorno descentralizado. 

La gracia de los mercados de predicción es la de “apostar” por un escenario futuro mediante la compra de un token que refleje ese resultado. Cuando el evento ocurre, el usuario puede ser premiado si es que compró el activo que correspondía a ese escenario. O no, en el caso contrario.

Aquí es donde está lo importante: al tener un costo directo por opinar y un estímulo económico dado por la recompensa que genera opinar en forma correcta, se generan incentivos a informarse y deja de importar qué piensa la mayoría o la minoría, ya que la decisión está basada en convencimiento personal. 

Finalmente, a partir de los mercados de predicción buscamos implementar una forma alternativa de gobernanza: la Futarquía. Esta forma de gobierno está basada en incentivos económicos y busca ampliar la participación de la sociedad, no solo eligiendo un candidato (métrica de bienestar en el caso de la Futarquía), sino dándole al pueblo la posibilidad de votar sobre cómo quiere que su mandato se desempeñe”.

Durante las últimas semanas de abril, Numa participó del evento Among the Stars, realizando charlas en el Liceo Bicentenario Ignacio Carrera Pinto, en la Universidad de La Serena y en el Hotel Plaza Serena. El streaming de las charlas dictadas en el hotel, ya cuenta con más de 800 reproducciones.

Numa y el equipo de Among the Stars.

21MBulls: ¿Qué usos prácticos entregará Zeitgeist?

Numa: “El abanico es amplio. El formato mas clásico de mercados de predicción son las conocidas apuestas deportivas, pero queremos ir más allá. Al nivel personas, podemos pensar en predicciones sobre precios de activos como commodities, acciones o criptomonedas/tokens; también pueden buscar predecir resultados de eventos políticos y económicos como elecciones o el impacto de cierta acción sobre alguna figura pública en particular, la tasa anual de la inflación, entre otros.

El sector público y privado también puede ser un usuario de Zeitgeist, ya sea creando mercados de predicción para anticiparse a eventos futuros (usualmente tan inciertos aquí en Argentina), como para mecanismo de gobernanza interna”.

21MBulls: Como economista, ¿de qué manera ves el desarrollo de los criptoactivos?

Numa: “Creo que, si lo medimos en términos de potencial, los criptoactivos están en un punto muy prematuro de desarrollo dado que hay mucho que hacer para integrar la tecnología blockchain, ya que los criptoactivos son simplemente la “cara” de un proyecto pero son más que un simple precio. 

Pero si lo vemos en relación a la adopción y awareness, en Argentina está particularmente avanzada. Prácticamente cualquier ciudadano hoy tiene al menos una noción vaga o alguna vez escuchó sobre Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), o sabe que estos se minan”.

21MBulls: ¿Crees que la Futarquía puede ser un avance para Argentina y el resto de países de la región?

Nuba: “La posición Argentina no es fácil. La inflación para nosotros no es solo un “fenómeno”, sino que es algo real que forma parte de nuestra rutina. Sin embargo, creo que lo más complicado está en términos políticos y sociales. 

Hoy para los políticos (sin exclusión) es mas fácil polarizar la sociedad para poder hacerse de personas que piensen de la misma manera que ellos, lo cual representa un problema para los ciudadanos, ya que esta “grieta” de la que todos hablan no es más que un consenso implícito de la clase política para fragmentar opiniones y enfrentar a la sociedad consigo misma, con la cruel finalidad de ganar votos. 

Por otro lado, la juventud está pasando por un momento de desmotivación con respecto al futuro del país que es preocupante. Tengo 28 años y en las personas de mi edad es extremadamente frecuente la idea de migrar hacia otro país. Tenemos que romper con esa idea de que “triunfar” es sinónimo de alejarse del país.

Lo ideal es que algún día los países puedan adoptar la Futarquía on-chain (dentro de nuestra blockchain) como forma de gobierno, para así constituir un sistema electoral basado en información y transparencia.

Sin embargo, estoy al tanto de que estamos en una zona que sufre desde hace ya tiempo con sus instituciones y la falta de robustez de las mismas, y esta situación está acompañada por conflictos de interés, por lo que habrá gente poderosa pujando para que esto no cambie. Sin embargo, soy entusiasta con respecto a la implementación gradual de la Futarquía, empezando por asociaciones como ONGs o empresas que busquen mejorar la toma de decisiones”.

Antes de tomar su vuelo a Argentina, Numa aprovechó de realizar una charla sobre Zeitgeist en Santiago de Chile. En dicha instancia, las personas se llevaron un fanzine sobre la futarquía con una pequeña definición del concepto, y debatieron sobre los mercados de predicción.

Numa con Andrés

21MBulls: Entiendo que también has ejercido como profesor universitario. ¿Cómo fue esa experiencia?, ¿te gustaría repetirla?

Numa: “Fui Ayudante de Docencia en la Universidad Nacional del Sur. Allí estuve en una cátedra de la asignatura Economía para la carrera de Derecho. Enseñar es una experiencia excelente y me gustaría repetirla. Particularmente, quisiera enfocarme en chicos y chicas que están terminando la secundaria.

Me gustaría poder enseñarles no solo blockchain, sino también otros aspectos importantes para la época como aprender a organizar sus finanzas personales, cómo armar un emprendimiento desde cero, cómo evaluar proyectos cripto para que no sean estafados, entre otros. Creo que los jóvenes deberían tener la posibilidad de salir de la secundaria con skills que les den empleabilidad, ya que estudiar en la Universidad no es posible para todo el mundo”.

21MBulls: ¿Más allá de Zeitgeist, en qué otros proyectos estás trabajando?

Numa: “Zeitgeist hoy es mi prioridad, pero además trabajo asesorando empresas en sus Tokenomics. Este término hace referencia a los aspectos económicos basados en los tokens: cuántos generar, cómo distribuirlos, a qué precio se tienen que ofrecer, cómo lograr ventas públicas exitosas, entre otros. 

Al momento de armar un proyecto cripto, uno está armando un sistema económico con una nueva moneda (token) que en gran parte de los casos tiene una oferta fija, por lo que hay que prestarle especial atención a esta arista al momento de crear un proyecto en blockchain. Hoy las consultas que me llegan son principalmente sobre el armado de juegos Play-to-Earn”.

21MBulls: ¿Por qué decidiste adentrarte en el mundo de las criptomonedas?

Numa: “En un principio Bitcoin (BTC) fue lo que me llamó la atención por el concepto de poder transmitir valor de persona a persona. Esto fue alrededor del año 2016 y era curiosidad más que otra cosa. 

Después escuché sobre Ethereum (ETH), que para ese momento era un proyecto muy reciente (fue lanzado en el 2015), y me revolucionó completamente el aspecto de qué valor se puede transferir, mediante la ampliación de las opciones via Smart Contracts. Me empecé a implicar fuerte cuando conocí más sobre Polkadot y Kusama”.

21MBulls: ¿Qué más nos puedes contar sobre Zeitgeist?

Numa: “Zeitgeist es el proyecto ganador de la subasta número 17 de Kusama. Este evento ocurrió el 11 de diciembre de 2021, y nuestra idea inicial es estar listos para Polkadot, pero somos conscientes de que esto implica testear primero el protocolo Zeitgeist en su red canaria.

Actualmente estamos próximos a dos grandes anuncios: el lanzamiento de la aplicación oficial y el evento de generación de nuestros tokens, conocido como TGE. Mas allá de eso, estamos trabajando para integrarnos con proyectos tanto de la Web3 como de la Web2, para acercar nuestro protocolo a la mayor cantidad de usuarios”.

21MBulls: ¿En el futuro piensas seguir trabajando en el entorno blockchain?

Numa: “Sin lugar a dudas me veo trabajando en blockchain y en impulsar la Web3. Creo que, por un lado, las criptomonedas han ayudado a personas sin la posibilidad de generar ahorros o ingresos suficientes a llevar una vida digna gracias a la curiosidad e investigación de material que es totalmente gratis y de libre acceso para todos. 

Es momento de que los usuarios pasemos a ser dueños de lo que nos pertenece y poder crear valor sobre esto. Hoy constantemente estamos brindando información personal en base a nuestras búsquedas, lo que decimos o a qué le damos like de forma gratuita, mientras que las empresas que juntan esa información y la utilizan como producto tienen una valuación medida en millones de dólares. 

Es momento de que cada uno de los usuarios se convierta en dueña de esta información y decida con quién o qué compartirla para poder generar valor a partir de esto, y ser compensado por hacerlo. Por eso es tan necesaria la tecnología blockchain y la Web3”.

Andrés Peña Mellado es Periodista científico de Santiago de Chile, con larga experiencia en la divulgación | Editor de 21MBulls | Embajador y editor de BeInCrypto en Español.

Deja un comentario Cancelar respuesta